Hace un mes, empezé una nueva sección del blog llamada "Un paseo por..." Un mes más tarde, llega una nueva entrada y esta vez va sobre mi ciudad o pueblo, como cada uno lo quiera llamar, Puertollano.
Sin embargo, esta ciudad ha sido agraria durante más de 10 siglos. Sus orígenes se remontan a 1212 cuando los cristianos ganaron a los musulmanes en la "Batalla de las Navas de Tolosa". Este hecho provocó la repoblación de la zona, llamándola "Puertoplano".
Los habitantes vivían del campo hasta que en 1348 se produjo una epidermia de peste que acabó con la mayoría de la población. Solo sobrevivieron 13 familias y pidieron protección a la Virgen, concretamente a Nuestra Señora de Gracia. A cambio de la protección, los vecinos debían sacrificar 13 vacas para dar de comer a toda persona que necesite comer. De este modo, se empezó a celebrar el día del Santo Voto.

Además, se produjo un aumento demográfico importante entre 1873 y 1920 porque se empezaron a explotar las cuencas carboníferas. A consecuencia de esto, el movimiento obrero empezó a surgir el movimiento obrero con la creación del sindicato minero "La Precisa" en 1910, la llegada de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo ) en 1917 y la llegada a la alcaldía del socialista metalero Eduardo Gómez entre 1917 y 1920.
También se pudo mejorar el empleo con la llegada de la Sociedad Minero Metalúrgica de Puertollano en 1912, que permitió la inserción del ferrocarril a Puertollano, que tuvo vías que se conectaban con Peñarroya y Almodóvar del Campo.
Sin embargo, lo que dio prosperidad a mi ciudad fue la apertura de la Empresa Nacional Calvo Sotelo en 1942 para obtener petróleo mediante la pizarra butiminosa. Sin duda, Franco dio en el clavo porque supo extraer los recursos de Puertollano, ya que está empresa sigue adelante, ya llamada Repsol y de calidad, mientras que los ferrocarriles y las minas se fueron cerrando entre los años 60 y 70.
Con la llegada de la democracia en España, la economía Puertollanense se ha podido reforzar más con la abertura de la línea ferroviaria Madrid-Sevilla en 1992, permitiendo que el AVE pase por Puertollano.

Con respecto a pubs y discotecas, pues sin duda, vamos a destacar El Punto o La 5º avenida. Cada persona lo llama de forma distinta porque no todos somos de la misma generación y El Francis Café por ser un local de rock y por tanto, el lugar que dio a conocer uno de los grupos más importantes de la localidad: "The Buyakers".
Debo reconocer que su estilo no me llena, ya que tan solo me gusta el tema "No somos tarantino", y ojo, uno de los componentes del grupo, es primo mío, pero creo que van de menos a más y por ello ya llevan dos discos en tres años, incluso han llegado a ser pregunta del famoso programa "La ruleta de la suerte" de Antena 3 y actuó hace dos años en el Viña Rock. Creo que su humildad y trabajo hace que sean queridos en la región, al igual que el artista que da el himno a Puertollano, Julián Camacho.
Sin duda, Julián ha sido un todoterreno en su vida, porque además de cantar y entrevistar en Onda Cero, ha sido docente en el colegio Salesianos. Sin embargo, ha habido otros docentes que han dejado una gran huella en la ciudad minera que ha marcado a generaciones. El profesor David Jiménez Avendaño dio clases en una de las escuelas más antiguas, las del "Ave María"(actualmente Ramón y Cajal) a mis abuelos y es recordado de forma muy positiva por su gran labor pedagógica y por la cultura y sobretodo, por ser un profesor cariñoso y justo en una época donde se enseñaba con "letra de sangre". Su legado ha llegado hasta el punto de tener un colegio con su nombre.
Por otra parte, mi padre, que estudio en los Salesianos, concretamente cuando seguía el fanatismo religioso, su maestro de Ciencias Naturales, un sacerdote llamado José María Peña o "Chema", que se mostró abierto de mente, ya que explicó la sexualidad sin "abejas y flores", supo dar conocimientos científicos que un cura no impartía ni harto de vino y fue una gran persona.
Otro aspecto de Puertollano ha sido el deporte. Ya lo se que nuestros equipos no han llegado a nada, exceptuando el saltador de altura Javier Bermejo o el ex portero del Real Madrid o Valencia Santi Cañizares, pero el fútbol y fútbol sala han sido, son y serán una forma de unión ciudadana. Los orígenes de la afición al fútbol fueron en los años 60-70 cuando el equipo Calvo Sotelo (sí, tenía y ahora tiene el nombre de la mítica empresa) jugó en segunda división, vivió en directo el ascenso de la Real Sociedad y rozó el ascenso a primera división en 1968.
Pero quien ha triunfado ha sido la familia del fútbol sala puertollanense al jugar en la división de honor entre 2011 y 2013, rozando los play-offs en 2012 y dejando victorias por 2-3 y 5-1 ante el Inter Movistar. Sin embargo, estos dos equipos han sufrido desapariciones por paupérrimas gestiones económicas, pero se han negado a rendirse y por ello tenemos al Calvo Sotelo de vuelta en Tercera División y al F.S.D. Puertollano en los play-offs de ascenso a primera división. Sin duda, queda mucho por vivir.
En definitiva, está claro que hay cosas que no me gustan de Puertollano, por ejemplo, su contaminación, la falta de eventos culturales, el fracasado proyecto universitario, los tiempos de corrupción en otras legislaturas o el descontento de algunas personas por las últimas ferias. Sin embargo, me quedo con lo positivo, estoy en una de las ciudades más grandes de la región, he conocido gente estupenda, tengo mi familia y además, aquí he vivido 9 años de mi vida.
Bueno, creo que nada más, espero que os haya gustado esta entrada y animo a mis lectores a ver mi ciudad. No es una de las más bonitas, pero creo que merece la pena visitarla y ojalá en un futuro tengamos a paisanos míos triunfando, como lo hacen actualmente la escritora María Dueñas y el militar Francisco Javier Varela Salas. Un saludo.