Bueno, acaba mi pequeño descanso de actividad del blog porque vino un colega a pasar unos días a mi pueblo y ahora toca disfrutar y sobretodo, analizar todo lo que está ocurriendo este mes de agosto en el deporte.
La verdad es que hay mucho por analizar, tanto para bien como para mal, empezando por el Real Madrid. Los de Zidane se llevaron su tercera Supercopa de Europa en cuatro años tras derrotar 2-1 al Manchester de un viejo conocido, es decir, Jose Mourinho.
La afición tenía dudas (entre ellos yo) por el mal juego mostrado en pretemporada, pero el equipo respondió como lo que es, el rey de Europa. Ganó 2-1 con goles de Casemiro y de Isco.

Espero que también gane la Supercopa de España a un F.C. Barcelona que no ha tenido un buen verano porque de momento, no se han fichado los jugadores deseados por la directiva (Veratti, Dembelé o Coutinho) y además, se ha ido Neymar al PSG por 222 millones de euros.
Me parece deleznable este fichaje porque se ha vuelto a ver a otro pesetero en el fútbol y además, los precios están subiendo porque recuerdo hace ocho años que la gente se escandalizaba porque Ronaldo costara 94 millones y hora se pretende fichar superando la cifra de 150 millones. Creo que se están inflando los precios y algún día habrá terribles consecuencias. Así que, sin Neymar, el Barça ha perdido una referencia en ataque y se vio en la ida de la supercopa de ayer.
Además de estos errores, no paraba el partido cuando había peleas entre los jugadores, estaba en medio de las jugadas en la aburrida primera parte, se encargo de dar emoción al clásico sacando tarjetas de forma innecesaria, por tanto, el Real Madrid disminuyó la intensidad defensiva en la segunda parte. Ni aún así, los de Zidane fueron derrotados porque Piqué se marcó en propia y Ronaldo y Asensio marcaron dos golazos. Sin duda, Marco va a ser el jugador franquicia de la casa blanca y debe salir Bale del once, al igual que Karim. Creo que no rindieron al nivel que exigía un clásico, cosa que si hizo el croata Kovacic puesto que robó como el que más.
Bueno, dejemos fútbol y vayamos a baloncesto. La selección comienza la preparación para el Eurobásket con algunas ausencias importantes como la de Rudy y Mirotic por descanso o la de Felipe Reyes por longevidad. Pero sin duda, se la ausencia más importante es la del base Sergio Llull y no solo por la magnífica temporada que ha hecho (MPV en la liga española y Euroliga), sino ser un jugador completo y además, por ser quien dirige el juego del equipo, tal y como hacía Calderón anteriormente.

Sin duda, Sergio Rodríguez no lo veo titular por no haber echo la temporada deseada y además, su objetivo es dar más valentía e imaginación en segundas partes de partidos. Otro recurso que me gusta para segundas parte es Fernando San Emeterio que está viviendo una segunda juventud como se ha podido ver este año en la liga Endesa. Creo que su gran penetración a canasta debe ser fundamental, tanto como la conexión entre los hermanos Gasol y Herangómez.
A pesar del equipo de calidad que dispone Sergio Scariolo, se necesita ritmo de competición y una buena preparación mental porque la paliza sufrida ante Bélgica dejò dudas en la afición. Creo que la derrota se vio al desánimo por la lesión de Llull y creo que los amistosos que faltan deben ser las oportunidades para que el equipo se adapte sin el base del Real Madrid y de este modo, hacer un buen papel en el último torneo de Juan Carlos Navarro.
Pero el trabajo de Honda no ha quedado allí, porque en el gran premio de Austria era un escenario perfecto para que Ducati ganara sobradamente, pero no fue así porque Dovicioso ganó por décimas a Márquez en un duelo espectadular. Pedrosa completó el podio y Lorenzo fue cuarto, dejando claro que está muy por debajo de su compañero, pero los aspectos más preocupantes son la bajada de rendimiento de Yamaha, ya sea porque el chasis de este año es peor que el del anterior, o sino véase a Zarco que quedó delante de Rossi y Viñales (quinto) con una moto del año pasado. También quiero que Suzuki vuelva al lugar que se merece porque creo que hasta KTM (sin faltar el respeto, pero una marca novata en el campeonato) quedó delante de la escudería nipona gracias al 10º puesto de Kallio.
Espero que en Gran Bretaña la marca de los diapasones mejore y que Pedrosa pueda acercarse más a Marc y Dovi.
Las apuestas de medalla fallaron puesto que Orlando Ortega quedó séptimo en la final de los 100 metros valla, Miguel Ángel López Ruth Beitia acabó 12º entre lágrimas, siendo el ejemplo perfecto de que se avecinan cambios en nuestro atletismo. La edad y la lesión sufrida hace unos meses tuvieron consecuencias, pero si lo de Ruth fue triste, fue escalofriante el final de la carrera deportiva del jamaicano Usain Bolt.
La de Bolt no fue el único cambio del atletismo mundial, ya que Mo Farah dejará el fondo para empezar maratones y no de la mejor forma, porque no pudo repetir doblete en 10.000 m y 5.000 m. Si en el ámbito internacional habrá cambios, el atletismo español igual y yo espero que a mejor. Cierto que ha sido un fracaso no haber logrado medallas (no se lograba nada desde el mundial de 1983) y siendo la tercera selección con más gente, hay esperanza para el futuro porque el equipo español de 4x100 relevos acabó quinto logrando el récord de España, la joven Ana Peleterio fue séptima en la fianl de triple salto, Jorge Ureña de 23 años logró el noveno puesto en heptatlón o Laura García Caro fue novena en los 20 km marcha.
En definitiva, espero que dentro de estos años, estos jóvenes atletas sigan cogiendo experiencia y devuelvan al atletismo español donde se merece. Bueno, espero que os haya gustado esta entrada, un saludo.