Verano supone no estar pendiente de las clases, lo que permite dedicar parte de tiempo a las series y más ahora que tengo instalado "Netflix". Sin embargo, exceptuando "las chicas del cable" "Vis a vis" y "la casa de papel" (series que tengo que ver), el resto son extranjeras, lo que hace ver que las series españolas de calidad son menos frecuentes. En verdad, me da pena por un lado porque echo de menos series míticas de los primeros años 2000, pero por otro me alegro porque tengo la oportunidad de ver historias americanas o animes japonesas, así que, recordando todas las series españolas, voy a hacer mi top 6 particular:


4. Los Serrano (2003-2008): fue la serie que se disputaba la audiencia con "Aquí no hay quien viva", lo que le ha dado premio importantes como el "Ondas" y fue lo más visto por los espectadore en el año 2004.

También destacó una evolución de los personajes, por ejemplo, la de Lucía (Belén Rueda) que dejó de dialogar a usar la escobilla. La muerte de su personaje en la serie dejó un antes y un después en la serie, muchos dicen que no fue igual porque perdió la esencia y si, cierto que se fueron gran parte de los personajes iniciales, pero la emoción siguió presente con la llegada de los nuevos actores como Javier Gutiérrez o Pepa Aniorte. No le pongo un 10 a la serie porque el final decepcionó mucho.

El drama y el amor han estado muy presentes, pero se quedan sin su 10 porque no se llegó a saber si el colegio Zurbarán iba o no iba a ser cerrado y la última temporada fue demasiado corta para cerrar la serie.
La pena es que haya durado tanto la serie, pero por otro lado lo comprendo porque los personajes principales no tenían más historias que sacarles, sin embargo, pienso que muchos espectadores no supieron valorar la serie como se merecía porque todas sus temporadas han dependido de un hilo por la falta de audiencia.

Entiendo que sea una serie larga porque la historia de España da para mucho, pero creo que llega un momento que los personajes ya tienen definido su destino y no es necesario meterle tanto rollo, por ejemplo a Inés (Irene Visedo) o Carlitos (Ricardo Gómez) y ya 1987 es salir de los momentos más cruciales de la historia española más reciente, así que yo hubiera terminado la serie hace unos años, aún así, cada episodio deja escenas inolvidables para los espectadores, por ejemplo, a María (Paula Gallego) en el hospital tras haber recibido un tiro en el culo en la manifestación.
Se que me he dejado algunas series míticas como "La que se avecina" o "Aída" por su exceso de humor y por sus personajes planos, "Médico de familia" por tener finales más que predecibles u otras que no he tenido ni he querido ver de momento como "Periodistas" o "Manos a la obra", pero yo considero que estas son las que más me han marcado. Espero que os haya gustado esta entrada. Un saludo.