La principal novedad de la
programación de la televisión pública española fue la reincorporación de la
academia “operación triunfo” tras el éxito que tuvo en la década anterior, en
la que salieron artistas como Bisbal, Bustamante, Pablo López y entre otros.
Me pareció una buena idea, aunque está muy vista, porque
ya tenemos a “la voz” de Telecinco, pero en tiempos de que la televisión no
gusta casi nada, los programas que invitan a la nostalgia gustan.
Pero la realidad es que en los
primeros programas, los cantantes tenían un nivel muy pobre y los medios, por
ejemplo, los micrófonos, tenían baja calidad. En cambio, alguna cantante que
otra fue mejorando el nivel, por ejemplo, Miriam, Ana Guerra, Aitana o Amaia
fueron de menos a más y dejaron algún tema musical como “lo malo” o “lejos de
tu piel” que pienso que dieron con gran nivel del pop español.
De este modo, se decidió que los
mejores artistas y temas que se estaban forjando en la academia representarían
a España en el festival de Eurovisión de este año en Portugal. En principio no
estoy de acuerdo de que gente novata en el mundo de la música se meta en un
festival donde si ya de por sí, nuestras posibilidades de ganar son bajas
porque no siempre la calidad te hace ganar (véase que Gabbani no ganó el año
pasado), pero sabiendo que nos votan menos que a PACMA y célebres artistas
españolas quedan en ridículo, pues mejor poner a alguien poco conocida y que
tenga talento.
Por tanto, tampoco veo
descabellada la idea de usar OT como trampolín a Eurovisión. Las canciones que
fueron candidatas como representarnos fueron: “Arde” de Aitana, “lejos de tu
piel” de Miriam, “lo malo” de Aitana y Ana, “el remedio” de Ana Guerra y por último,
“tu canción” de Amaia y Alfred.
Pero bueno, creo que la de “Arde” de Aitana. Fue la segunda más
votada y para mi fue la peor de todas. Cierto que Aitana tiene una voz muy
buena, que puede combinar la potencia de Pastora Soler a la hora de cantar o ir
a lo lento como Aitana, pero la carencia de ritmo del tema, el estribillo,
concretamente la palabra “arde” sea más repetitivo que un Zubat en los juegos
de pokémon y que el contenido del tema brille por su ausencia hacen que yo la
considere como el peor tema para eurovisión.
En tercer lugar colocaría la
canción llamada “lo malo” que fue
cantada a dúo por Aitana y Ana Guerra. Sin duda, el ritmo es espectacular, la
voz es potente y excelente, encima, queda muy claro la temática de la canción,
concretamente sobre como la chica no se deja dominar por el hombre. De las
cinco canciones elegidas, es la que tiene un mensaje más preciso, pero claro,
está claro que si en Eurovisión no cantas pop, no sueles cantar mucho. Por tanto, “lo malo” es mejor para bailarlo en
las discotecas, que buena falta hace un tema de reggaeton como dios manda.
Vamos a lo que más me interesa de
la entrada. La canción que hubiera votado, sería “lejos de tu piel” de Miriam. Ya lo se que está mal comparar, pero
me ha recordado a la voz de Pastora Soler. No es la más destaca en algún aspecto,
ya sea en estribillo, tema y ritmo, pero tiene cada una de las características,
pero las dos cualidades que han hecho decantarme por este tema han sido la
pasión que le pone a la canción, hecho fundamental para ganar, porque las
emociones tienen tanto valor como la calidad y sobretodo, que es de pop, y la
suma de pop y emoción nos han ayudado a hacer un papel decente (véase Pastora
Soler y Ruth Lorenzo) , que con los tiempos que corren, lo necesitamos.
Bueno, y creo que no tengo nada
más que decir. Bueno si, en estos meses tendréis más entradas sobre la música y
sobre eurovisión, un saludo.