Los carnavales están a punto de
llegar en este 2018, ya que se celebrarán entre febrero y marzo. Es más, este
sábado se celebrarán en mi pueblo las famosas cabalgatas donde la gente,
sobretodo los chicos en época de educación obligatoria, se disfrazarán.
Los orígenes de esta fiesta se
remontan hace 5.000 años cuando se celebraban fiestas en Roma como homenaje al
Dios Saturno. Este festejo adquirió popularidad a consecuencia de la expansión
del cristianismo con el fin de despedir el tiempo de comer carne durante el
tiempo de cuaresma.
Una vez explicada las causas,
debemos saber que las celebraciones son diferentes dependiendo del lugar
geográfico de España o del mundo. Por ello, dependiendo de la originidad y de
la popularidad, aquí tenéis el siguiente top 5 de carnavales nacionales e
internacionales:
Por ello, en enero de 1959, un
grupo de inmigrantes pacífico quiso mostrar al pueblo británico su forma de ser
auténtica y por ello, decidieron sacar su lado divertido mediante la
celebración de un Carnaval donde la gente se disfrazaba y bailaban al son de la
música. La recaudación lograda en dicho evento lo aprovecharon para pagar los
daños causados por los altercados entre inmigrantes y ultraderechistas en el
barrio de Notting Hull.
Sin duda, lo he elegido en el top
por la diversidad de actividades en dicho carnaval y porque se integran todas
las culturas, fomentando el respeto y la igualdad a lo distinto. Al acabar el
festival, apagan el fuego con una gran tromba de agua en honor al Día del
agua

La época de Napoleón fue tiempo
de guerra y una buena forma de manifestarla fue mediante el lanzamiento de
naranja entre los participantes del desfile, siendo el momento estrella del
festival junto a carrozas, grupos folklóricos y bandas musicales provenientes
de otros lugares.
Sin duda es una buena forma de
entender la historia, sobretodo un momento importante de Italia en una época
tan sanngrienta como es la de Napoleón al simbolizar la fuerza que hace el
pueblo para evitar una masacre.
Esto ha causado polémica porque
se dice que esta actuación es un fomento al odio a través del humor puesto que
mucha gente ha sido condenada por Twitter por hacer comentarios porque es desde
Cataluña.
Sinceramente, me parece una
chorrada ese comentario porque no es lo mismo una broma que un comentario que
hace apología a la muerte o a la violencia, es más, si tuviéramos que detener a
los gaditanos por hacer algo, quizá hubiéramos tenido que encarcelar o multar a
los catalanes por hacer un obra teatral parodiando a la “familia Real”.
Su origen está en África
occidental en recuerdo a la gente procedente de este continente que llegó a Río
de Janeiro y promoviendo estos bailes como forma de consolación ante la
penuria. Sin duda, los brasileños se sienten muy identificados con estas
fiestas, por ello, futbolistas como Neymar o Romario en su época no tenían
reparos para viajar desde Barcelona a Río para disfrutar de las fiestas de su
país.
Bueno, espero que os haya gustado
esta entrada y ojalá tengáis un buen carnaval. Yo me iré el sábado disfrazado
de pirata animando a mi Puertollano F.S. Hasta otra, un saludo.