¿Cómo veo el deporte?
En primer lugar, parece que el
deporte español ha empezado 2018 por la puerta grande y encima porque el
sacrificio al final tiene su recompensa, o sino que se lo pregunten a Carlos
Sainz padre. Ganó su segundo rally Dakar
en su edición más dura con su Peugeot a rivales célebres como Al Attiyah o a un
Loeb que enterró sus sueños en la arena del desierto americano.
En otros rallies tuvo que ser más agresivo, pero en este le
acompañó la suerte que tantas veces le fue esquiva. No hubo ningún fallo
mecánico ni de pilotaje y además, su rival más inmediato, Al Attiyah, tuvo
problemas que le dieron una ventaja de una hora que tuvo que administrar en la
última semana de carrera. Sin duda, es todo un referente para nuestro deporte
porque con el paso de los años ha demostrado que la pasión y el trabajo nos
permite conseguir lo que quieren. Pienso que debería retirarse para dejar el
deporte por la puerta.
Voy a ser positivo y creo que va
a ser un año de satisfacciones para el asturiano porque no tiene difícil ganar
el WEC, recuerden que estará en el único coche oficial del certamen y hasta la
misma organización cambió una cita para que compitiera a tiempo completo,
aunque me parece mal porque Alonso tiene el mismo derecho que otros pilotos que
verán trastocados sus planes por el cambio de cita, por ejemplo, Kobayashi
compagina el GT nipón y el WEC. Y bueno, no hay que olvidar, que tiene un motor
y un chasis que considero que debería estar a la altura de Red Bull para luchar
por dios y si mejoran y Mercedes y Ferrari llega al tope de desarrollo, ¿quién
sabe si luchar por victorias?
Pero la f1 no gira en torno a
Alonso, hay otro aspecto que me llamó la atención y no es otro que la
contratación de Sirotkin por Williams en vez de Kúbica y no porque el ruso sea
mejor que el polaco, sino porque invirtiera más dinero que Robert. Me da pena
que una escudería histórica tenga que tirar de pilotos de pago y que encima, su
economía dependa de un empresario canadiense que tenga que dejar a su hijo sin
talento en un equipo para salvar su economía.
Dejamos el motor y vamos a fútbol.
Sin duda, el tema que más interesa a los aficionados es la mala temporada del
Real Madrid al pasar en un año de ganar casi todo a estar cuarto en liga y a 17
puntos del Barça, a caer en cuartos de la copa del rey y se va a jugar toda una
temporada en octavos ante el temible PSG.
Sin duda, la culpa es de todos
los jugadores, empezando por el técnico Zidane que no ha sabido hacer
correctamente las rotaciones porque no todos los fichajes están saliendo bien,
por ejemplo Achraf o Llorente y algunos titulares rinden muy por debajo de su
nivel, como Benzemá, Ronaldo, Varane o Modric. Pienso que si hubiera rotado con
un equipo mixto y sobretodo, manteniendo la intensidad en las segundas partes,
todavía seguiría en la lucha por la liga. Esperemos que tengamos Real Madrid
hasta mayo.
Por otra parte, el Barça va en
viento en popa hacia la liga y a por la copa del rey que disputará ante el
Sevilla porque a pesar de tener una plantilla inferior a la del Real Madrid, se
mentalizó de que era un equipo peor y tenía que trabajar más gracias a una
buena gestión del técnico Valverde que ha sorprendido, pero sin duda, la
sorpresa para bien la ha dado Paulinho
que está dando el nivel a pesar de que la gente pensaba que estaba acabado. Sin
embargo, la decepción está siendo un Dembelé que tiene los huesos de cristal y
cuando juega no da un nivel adecuado.
Pero quien está dando un buen
nivel es el Atlético de Madrid que tras unos meses de noviembre no tan buenos,
está segundo a 7 puntos del Barça, dándole un poco de emoción a la liga y
demostrando que el método Simeone funciona porque se consigue estar en puestos
de champions y solo ha encajado dos goles. Creo que la vuelta de Diego Costa al Atleti está dando sus frutos. La lástima es el bajón del Valencia
que en principio, parecía que podía soñar por la liga, pero no está pudiendo
mantener este alto ritmo de competición, pero bueno, espero que su efectividad
le permita al menos estar en Europa.
La buena noticia es que mi FSD
Puertollano sigue en puestos de ascenso directo a la división de honor del
fútbol sala español tras haber goleado
por 3-8 al Bisontes Castellón y al haber ganado in extremis 4-2 al Prone
Lugo y 4-5 al Barça B. Ni siquiera la abultada derrota de este sábado contra el
Rivas por 2-8 nos ha echado de puestos de ascenso. La verdad es que no iba al
Pabellón a ver al mejor equipo de mi pueblo desde que estábamos en puestos de
división de honor.
Si mi Puerto va genial en fútsal,
lo mismo podemos decir de la selección española, pero no como queríamos los
españoles. Nos quedamos subcampeones, pero me alegró por la selección que nos
ganara, es decir, Portugal. Caímos por 3-2 en un partido disputado en el que la
suerte decidió el campeón que en esta caso fue la Portugal de un Ricardinho que
pone el broche de oro a su carrera deportiva con un título de la selección.
Por un lado, me mosqueó que
rozáramos nuestra 8º Eurocopa, pero por otro lado me alegra que hayamos llegado
hasta la final sudando hasta el último segundo cada partido, ya que empatamos a
4 ante Francia, ganamos 0-1 a Azerbaiyán y a Ucrania, empatamos a 5 ante
Kazajistán y ganamos a penaltis y nos quedamos a 4 palos de ganar ante la poderosa
Portugal porque se demuestra que el fútsal gana seguidores y cada vez es más
difícil ganar, y más sin jugadores estandartes españoles como Aicardo, Lozano o
Fernandao y contando con jóvenes como Solano o Adolfo.
Bueno, dentro de unas semanas como
acaba la huelga de futbolistas de la liga Endesa y no lo he hecho en esta
entrada porque no me ha dado tiempo a informarme sobre el tema, como ha acabado
la ida de los octavos de la liga de campeones y sobretodo, que tal hago las dos
carreras de atletismo a las que me apuntaré para la próximas semanas.
Espero que os haya gustado esta
entrada, un saludo.