Cuando llega el mes de julio, los habitantes españoles centran sus miradas en una de las fiestas más tradicionales de mi país, es decir, San Fermín. Tiene lugar desde el 7 de julio hasta el 14. Se inaugura con el lanzamiento de un cohete desde el balcón del ayuntamiento de Pamplona (El chupinazo) y finaliza cantando "Pobre de mí". Pero sin duda, la actividad más importante de esta fiesta es el hecho de correr delante de un toro en 845 metros por las calles de Pamplona.
Sin embargo, los orígenes de esta celebración se encuentran en la época medieval cuando se celebraba una feria comercial para la noche de San Juan, pero también había corridas de toros para octubre. Finalmente, se fijó la fecha de San Fermín para el 7 de julio porque el tiempo favorecía su celebración. Ya en el siglo XIX, comenzó la tradición de correr delante de los toros y en la actualidad, lo religioso se ha eliminado para dar paso al "Riau Riau" antes mencionado.

Se ha visto como desconocidos daban besos y manteaban a periodistas de TVE. La verdad es que es normal que ocurran estas cosas en fiestas como las que se celebran ahora porque entre tanta gente (1,6 millones en 2016), es muy fácil para que la gente sin conciencia toque donde no debe y la excusa del alcohol no me vale. En definitiva, creo que todo el mundo lo sabe, pero yo lo recuerdo, si una chica va ligera de ropa o está bebiendo no es indicio de que quiera ligue y si dice no es no.
Bueno, espero que os haya gustado esta entrada y os anime a disfrutar de lo que queda de San Fermínn, un saludo.